¿ Se puede hacer un Plan de Gestión Comercial coherente en época de crisis?

SI.

Quizás no pueda explicar como un experto economista los aspectos que nos han llevado a la crisis actual. Ni predecir a ciencia cierta lo que ocurrirá el año que viene (aunque visto lo visto, parece que tampoco hubo muchos expertos que previesen el alcance de la misma).

Entonces, ¿ por qué he puesto el SI al principio de esta entrada cuando se trata de prever las ventas (Plan de Gestión Comercial o PG) de nuestra empresa en el siguiente ejercicio?… pues porque existen multitud de indicadores pasados (por ejemplo, los resultados de los PG anteriores o los Índices de Producción Industrial), presentes e incluso futuros (como los Índices de Confianza Empresarial o los Indicadores de las Carteras de Negocio de pedidos futuros) que nos orientan en lo que va a suceder a corto y medio plazo.

¿ Qué significa coherente? … significa que la mejor forma de que un PG no se ajuste a la realidad es equivocar nuestros deseos con la realidad que nos transmiten los datos. Porque cuando hacemos el PG buscamos que nuestros resultados sean superiores a los de los años anteriores. Pero, ¿ que ocurre si los datos saliesen inferiores como ha podido ocurrir en estos años de crisis?

La realidad es muy tozuda y no podemos cambiarla solo con pretender que nuestro PG sea superior año a año (el papel lo soporta todo pero la realidad puede ser otra). Por lo tanto, cuando los mercados siguen una tendencia negativa o positiva y hacemos lo mismo que el año anterior, lo normal es que los resultados finales dependan de la tendencia. Esto quiere decir, que si no modificamos nuestros hábitos, el resultado será aproximadamente igual al resultado del año anterior más la tendencia convertida proporcionalmente sobre nuestros datos.

Se suele decir que no debes esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo. Esto se puede trasladar también sobre el PG ya que si la tendencia en nuestro mercado objetivo es negativa y actuamos de la misma forma que el año anterior, el resultado final será probablemente negativo.

Pero no tenemos que resignarnos, porque en una situación de recesión podemos y debemos actuar sobre las variables que sí dependen de nosotros para mejorar los resultados y hacer un PG que sea coherente con los resultados positivos que esperamos.

Entre las variables sobre las que podemos actuar estaría la diversificación. Esta variable tiene distintas posibilidades como puede ser buscar nuevos nichos de mercado (en diferentes sectores como puede ser el aeronáutico, automóvil, agropecuario, salud,…) para nuestro producto, actualizar nuestra cartera de productos a la situación cambiante del mercado (competitividad a través de la diferenciación), buscar nuevos usos (industriales, domésticos,…) en los que pueda introducirse nuestro producto.

¿ Con esto seremos infalibles?… Pues no, pero desde luego la probabilidad de equivocarnos disminuye drásticamente si hacemos un análisis realista y conseguiremos que la tendencia externa no sea el valor inevitable en nuestros resultados.

OBJETIVO: Eficiencia Energética. Certificación energética de Edificios.

En el Consejo Europeo de 17 de junio de 2010 se llegó a la conclusión de que la Eficiencia Energética era un objetivo principal y estratégico para la Unión Europea.

Existen dos pilares en los que se fundamentaban dichas conclusiones. De una parte se encuentra la dependencia de las importaciones energéticas, su escasez y las implicaciones en el medio ambiente. Por otro lado, el compromiso de la Unión en el empleo y el crecimiento sostenible.

En este marco se trazó una “Estrategia Europa 2020” donde los Estados miembro se obligaban a establecer unos objetivos nacionales indicando como los alcanzarían.

Entre las directivas europeas se encuentra la relacionada con la certificación energética de edificios, que se traspone mediante la aprobación en el día de hoy en el Consejo de Ministros del Real Decreto (RD) correspondiente.

La Directiva ya estaba en vigor para edificios de nueva construcción. Hoy el Consejo de Ministros aprueba diversa normativa que afecta al Plan Estatal de Vivienda e incluye la aprobación de este RD para vivienda existente.

Consejo de Ministros 2013/04/05:

CERTIFICADO ENERGÉTICO PARA ALQUILAR O COMPRAR

Dentro de esta política de apoyo a la vivienda y rehabilitación, y dando cumplimiento a la normativa comunitaria, el Consejo de Ministros ha aprobado, además, el Real Decreto para trasponer a la normativa española el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios.

La norma establece que a partir de 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética. Este certificado, además de la calificación energética del edificio, deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edificios, y, en el caso de edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética del edificio o de una parte de este, de forma que se pueda valorar y comparar la eficiencia energética de los edificios, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.

En Ingemain pueden obtener más información sobre los técnicos oficialmente reconocidos para tramitar dicha certificación.

¿ Por qué certificar la Eficiencia Energética de Edificios?

Según se desprende de la información del Ministerio de Fomento:

  • El 60% de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética.
  • Las viviendas consumen en España el 17% de toda la energía del país y las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los edificios han crecido más de un 20% desde 1990.
  • El 38% de los españoles no está satisfecho con el aislamiento contra el calor y el frío de sus viviendas y el 42% con el aislamiento contra el ruido (encuesta CIS 2010).

Las acciones emprendidas por el Consejo Europeo y traspuestas a la legislación de cada país miembro pretende entre otras acciones, en este ámbito, “facilitar la realización voluntaria de obras para mejorar el aislamiento térmico y reducir la factura energética de hogares y ciudades”, incluyendo en el caso de la legislación española aspectos tales como (según anteproyecto de ley):

  • Se podrá aumentar la edificabilidad de las viviendas, mediante el cerramiento de terrazas y balcones de manera uniforme, si con ello se consigue mejorar la eficiencia energética de todo el edificio en más de un 30%.
  • Para la realización de obras de aislamiento térmico por el exterior (envolvente del edificio) se podrán ocupar superficies de espacios libres o de dominio público, si técnicamente no existiera otra opción.

Como complemento, hay que establecer el estado de situación del parque de viviendas existentes por lo que el borrador del Real Decreto que atiende a la Certificación Energética de Edificios existentes debe trasponer lo dispuesto en las Directivas Comunitarias 91/2002 y 31/2010.

Que beneficio obtiene el arrendador o comprador:

Estamos acostumbrados a ver el certificado de eficiencia energética de electrodomésticos y, sin ser expertos en la materia, somos conscientes de que según sea dicha clasificación un electrodoméstico de clase B nos puede consumir más que uno de clase A para el mismo trabajo y por tanto que el coste energético es superior para uno de clase B que para el de Clase A.

Esto condiciona nuestra compra porque durante la vida de uso del electrodoméstico ese coste puede ser muy superior al que supone comprarlo de una clase superior. Al mismo tiempo entendemos que provocamos un menor perjuicio al medio ambiente.

Pues en la construcción de un edificio y el uso de sus instalaciones ese efecto es muy superior tanto por la vida media del mismo como por el porcentaje de consumo energético total que afecta a su uso.

Cuando tengamos un Certificado de Eficiencia Energética podremos decidir por ejemplo sobre lo que nos puede suponer dos viviendas del mismo bloque de edificios con orientaciones diferentes en consumo energético.

Al mismo tiempo los promotores de dichos edificios elegirán los mejores medios para promocionar sus viviendas como las más energéticamente rentables y con mejores criterios de sostenibilidad del medio ambiente.

Esto debe implicar un cambio en la mentalidad de la construcción y compra o alquiler de oficinas o viviendas y por lo tanto un uso más sostenible de los recursos ambientales. 

Selección de equipos a calibrar

La experiencia indica que no es posible asumir toda la calibración de los equipos disponibles en la empresa, partiendo de cero en la Función Metrológica (FM) de la misma, ni es posible plantear la automatización total de los procesos de metrología debido a que la FM es un medio y no un fin en sí misma para el proceso productivo.

El presupuesto de los equipos que se deben calibrar debe contemplar un periodo de transición para ir asumiendo progresivamente todas las tareas posibles y rentables económicamente en metrología, así como su posible automatización.

Siempre existen equipos que no se podrá calibrar dentro del laboratorio y que se deben sacar fuera del mismo, al mismo tiempo no todos los equipos se pueden llevar al nivel más alto de automatización debido a los costes que ello acarrearía.

El balance entre patrones a calibrar, equipos calibrados y posible automatización de los mismos debe describirse. Además, se debe justificar la inversión en patrones adecuados y calibración interna respecto al coste de calibrar solamente los equipos de forma externa.

El coste es tanto económico, como de tiempo del equipo fuera de la empresa, pérdida de información,… Por tanto se debe evaluar dicho coste con la información suministrada por los responsables de las áreas implicadas de la empresa.

Para saber si la inversión en un patrón y/o automatización del proceso es rentable se debe evaluar el número mínimo de equipos a calibrar internamente que equilibra la balanza.

Una primera aproximación a este cálculo se expresa en el siguiente ejemplo, que para un equipo cualquiera sería:

Teniendo en cuenta que la amortización de los patrones se realiza en un número de años determinado, el coste por mantenimiento del patrón para la calibración de dicho equipo sería:

X1 = (amortización anual + certificación anual) · % Cuota de participación en calibración sobre el equipo de medida frente al trabajo total con los demás equipos.

El coste anual externo de un equipo en un laboratorio acreditado supone:

X2 = calibración + certificado + gestión (portes, administrativos,…)

El coste de la calibración interna del equipo con el patrón sería:

X3 = (precio estimado por hora técnico · número de horas)

El número mínimo de equipos (N) que equilibra la balanza de costes externos e internos sería:

N · X2 = N · (X3 +(X1 /N))                                               

Despejando N:

 N = X1 / (X2 – X3)                                                   

Es decir, la balanza de costes (inversión en patrones + calibración interna frente a calibración externa) se equilibra si se calibran N equipos al año de estas características.

Esta ecuación tiene un límite inferior que es cuando X3 ≥ X2 que indica que no sería rentable nunca al ser mayor el coste interno de calibración que el coste externo.

La variable automatización implicaría unos costes dependiendo del nivel al que se pretende llegar. Al mismo tiempo que el coste de la calibración interna disminuye al tener menos tiempo de proceso humano.

En este caso la fórmula final sería la misma pero se tiene que replantear el cálculo de X3. El coste del mantenimiento del patrón así como su amortización variarán en función del nivel de automatización que tenga.

¿ Por qué calibrar los instrumentos de medida?

La palabra tolerancia se asume en el lenguaje común como la direfencia que se admite para determinar si algo se encuentra dentro de la norma con la que se compara.

Si hablamos de productos que salen de una fabricación, la tolerancia sería la variabilidad admitida para asumir que un producto se ajusta o no al plano de fabricación o la especificación determinada.

Para comprobar que los productos se ajustan a las tolerancias marcadas en el plano o especificaciones de fabricación, y por lo tanto que cumplen con los requisitos para los cuales se proyectan, utilizamos los equipos de medida que nos permiten comparar los elementos fabricados con dichas especificaciones.

Es decir, tomamos decisiones en función de las medidas que nos ofrecen los instrumentos de medida. ¿ Pero que ocurre si el instrumento no da medidas fiables?

  • Cualquier instrumento de medida procede también de una fabricación y por lo tanto cada una de sus partes está sujeta a una variabilidad. Esto implica que dos instrumentos iguales pueden tener comportamiento diferente a la hora de dar resultados de medida.
  • Con el tiempo, las distintas partes de un instrumento de medida pueden cambiar de especificaciones por envejecimiento de los materiales o desgastes.

Estas y otras causas provocan que los intrumentos estén sujetos a una variabilidad en su comportamiento, que en metrología se denomina Incertidumbre de medida, la cual debemos conocer para poder utilizarlo.

Para poder determinar la Incertidumbre de medida de un equipo se utiliza la calibración que se puede realizar en la propia empresa, si se disponen de los patrones de medida adecuados, o se realiza en los laboratorios acreditados para dicho fin.

Entrenador con Arduino

Entrenador con Arduino

Entrenador con Arduino

En los proyectos de prototipado rápido está cada vez más de moda utilizar sistemas Open Source Hardware (OSH) que ofrecen una extraordinaria facilidad de uso al tiempo que garantizan unos resultados a coste reducido.

Los sistemas OSH han permitido un sencillo acceso a los interesados (profesionales o aficionados) para desarrollar ideas que por la complejidad técnica y/o económica no permitían desarrollar con facilidad en otro momento.

Procesar diferentes escenarios de nuestro proyecto pueden provocar un desorden si no se tiene bien documentada cada una de las variantes.

Utilizar software como Fritzing para esquematizar nuestro proyecto o un entrenador basado en los elementos que vamos a utilizar en el desarrollo de nuestro prototipo minimizan las posibilidades de error al tiempo que facilitan los cambios de las distintas variantes.

Una de estas alternativas es la que os propongo. Utilizando una base de metacrilato de 2,5 mm que se puede cortar con cierta facilidad con cutter de hoja ancha puede dimensionarse un espacio idóneo para situar la placa de desarrollo del microcontrolador, en este caso un arduino mega, la protoboard donde colocar los distintos sensores y dispositivos que componen las variables… así como una pantalla para hacer el seguimiento del programa de forma autónoma y un teclado numérico para introducir información durante la ejecución de los programas (denominado «sketch» en el caso del sistema arduino).

Este entrenador permite probar desde sistemas básicos para el aprendizaje del lenguaje de programación para el microcontrolador elegido hasta sistemas más complejos como pueden ser los sistemas de mando de una máquina a medida para un proyecto de ingeniería.

No debemos olvidar que la sencillez no debe ocultar la potencia de un sistema de estas características y que a partir de este tipo de prototipado se pueden desarrollar sistemas industrialmente viables, con costes de desarrollo más que asequibles.

Con estos sistemas OSH como decía Massimo Banzi, uno de los más activos desarrolladores de la plataforma arduino… «Ya no necesitas permisos para hacer algo alucinante».

Esquema del entrenador

Esquema del entrenador

 

 

 

 

Detalle del entrenador con una prueba

Detalle del entrenador con una prueba

 

Clasificación de Instrumentos de medida en Metrología Dimensional

Para poder encuadrar un equipo de metrología dentro de un procedimiento de calibración, inicialmente se debe conocer sus características constructivas y su forma de uso. Existen diferentes formas de clasificar los equipos de metrología:

 Según el Centro Español de Metrología:

La Clasificación de Instrumentos de Metrología Dimensional (1) clasifica los instrumentos teniendo en cuenta:

–          Categoría metrológica.  Depende de la función que realiza el equipo en la estructura de la FM en la empresa.

–          Magnitudes físicas mensurables. Macrogeométricas si son dimensiones, formas, posiciones y oscilaciones. Y microgeométricas si se trata de calidad superficial.

–          Sistemas de amplificación. El equipo recibe la señal en el elemento sensible y lo transmite al elemento donde se observa el resultado mediante uno de estos tipos de sistemas de amplificación.

–          Sistema de medidas. Es la forma en la que se llega al resultado desde el punto de vista del mensurando (directas / indirectas) o respecto al equipo de medida y forma de uso (absolutas / diferenciales).

Tabla 1.   Clasificación de equipos de metrología dimensional según el CEM

Tabla 1. Clasificación de equipos de metrología dimensional según el CEM

 Por el tipo de salida de Datos:

Desde el punto de vista de la automatización de procesos de calibración, este tipo de clasificación es de gran interés dado que es la forma en la que los equipos se entienden con su entorno, con la limitación y ventaja según la forma en la que sale la señal medida. En este sentido se clasifican en:

Analógicos: Instrumentos que asocian un valor continuo de salida a la medida que realiza en la entrada el elemento sensible del equipo.

Digitales: Instrumentos que asocian un valor discreto de salida a la medida que realiza en la entrada el elemento sensible del equipo.

Un equipo analógico puede tener como salida una señal eléctrica o mecánica aunque su lectura sea discreta, mientras los equipos digitales se basan en un muestreo de la señal y aporta una señal discreta a la salida.

La ventaja en la utilización de uno u otro tipo de instrumento depende del uso. Así pues, tanto los instrumentos de medida absoluta como los comparadores para medida diferencial, han de ser calibrados previamente con patrones, pero los segundos necesitan además, la intervención de los mismos en cada medida que con ellos se realiza.

Los equipos con salida digital pueden ser computados de forma directa mientras que los que tienen salida analógica necesitan de una adecuación de la señal mediante equipos que transformen la señal para ser procesada por sistemas computerizados. Sin embargo, en otros casos lo que se necesita es una señal analógica eléctrica de salida para definir un nivel de precisión muy alto en la determinación de una medida.

Figura 1.   Portada. Clasificación de Instrumentos de Metrología

Figura 1. Portada. Clasificación de Instrumentos de Metrología

 Referencias:

(1) –  Clasificación de Instrumentos de Metrología Dimensional. Editorial/NIPO/ISBN: 165-02-003-4. España. 2002.

Tolerancia del mensurando frente a Incertidumbre del equipo

Una vez que tenemos calibrado el equipo de medida nos queda verificar si puede mantenerse en el puesto de medida donde lo tenemos asignado.

Inicialmente podríamos decir que el equipo debe medir aquellas cotas cuyo resultado no quede en cuestión por la incertidumbre de medida del equipo. Es decir, no podemos medir una cota que tengamos que asegurar hasta la centésima de milímetro (0,01 mm) con un equipo tiene una incertidumbre de medida de una décima de milímetro (0,1 mm).

Por otro lado tampoco es correcto matar mosquitos a cañonazos, midiendo esa misma cota con un equipo que mida una centésima de micrómetro (0,000 01 mm).

¿ Que criterio utilizamos entonces?

El criterio clásico es asignar los equipos de medida en función de la relación entre la Tolerancia (T) de la cota a medir frente a la Incertidumbre de medida (U) del equipo. Esta relación es 3 ≤ T/2U ≤ 10.

En la relación que queda a la izquierda tendremos que  6U ≤ T. Esta es suficiente para la mayoría de las aplicaciones.

Hay que tener en cuenta otros aspectos que implican que un equipo pueda cambiar su función si con el tiempo va perdiendo precisión y va aumentando su incertidumbre. Por ejemplo, cuando se planifique su identificación es preferible no asociar el código a un departamento concreto ya que si se varía su ubicación por motivo de una reasignación en función de su incertidumbre, entonces habría que variar su número por lo que su trazabilidad sería más complicada de mantener.

Metrología Dimensional

Es la línea técnica básica de la metrología aplicada a la industria que comprende los equipos de medida de longitudes y ángulos.

El objetivo de la metrología dimensional es determinar si cualquier pieza fabricada es conforme con las especificaciones establecidas en plano.

Para determinar si las distintas medidas de la pieza se encuentran dentro de tolerancia es preciso compararlas con una unidad de su misma especie que se adopta como patrón. Al tomar la medida se debe determinar cuantas veces se halla la unidad de comparación contenida en aquella.

La metrología dimensional se aplica en la medición de longitudes (exteriores, interiores, profundidades, alturas) y ángulos, así como la evaluación del acabado superficial.

Se puede apreciar, con un ejemplo, la importancia que tiene la medida. Si se presenta la necesidad de hacer una serie de piezas que han de trabajar unidas entre sí, como si fuesen una sola. Las piezas son distintas, pero una vez unidas forman un conjunto bien definido (ver Figura 1).

Figura 1.   Ejemplo de interacción de piezas

Figura 1. Ejemplo de interacción de piezas

Suponiendo que del conjunto anterior la pieza cilíndrica A la realiza un tornero, mientras que la pieza rectangular B, la realiza otro operario haciendo un taladro en una placa. Pues bien, si cada uno de estos operarios realiza su trabajo por separado y de forma independiente, podrá ocurrir que la pieza cilíndrica A sea mucho mayor  que  el  taladro que el otro operario ha realizado en la placa rectangular B y, en este caso, no podrán unirse ambas piezas, por lo tanto el conjunto no cumpliría su fin (ver Figura 2).

Figura 2.   Ejemplo de interacción de piezas

Figura 2.

O también se podría dar el caso contrario, quedando entonces una holgura que podría hacer imposible el trabajo normal de las dos piezas entre sí (ver Figura 3).

Figura 3.   Ejemplo de interacción de piezas

Figura 3.

Se ve pues la necesidad imperiosa de disponer de medios, que hagan posible unas medidas precisas que aseguren la producción para una unión acorde al fin. Todo esto solo es posible si se dispone de métodos y equipos de medida que permitan comprobar con precisión, las dimensiones de cada una de ellas.

D. Leonardo Villena Pardo

El perfil humanista de una persona excepcional como Leonardo Villena Pardo se puede percibir leyendo algunas notas del libro homenaje que sus amigos y compañeros de profesión le dedicaron en su 75 aniversario (1992). Donde escribió:

» Mis vivencias transcendentes (incluyendo alguna sanación milagrosa, en mis propias barbas de racionalista incrédulo) me sugieren que Dios no es solo el origen de la Materia, la Energía y las Leyes Universales (del big-bang), sino, también, el origen del Amor, sin el que la vida no tendría sentido. El hombre que no recibe materia, muere. Pero también muere el que no recibe amor».

 

El perfil profesional de un Físico y Metrólogo brillante exigiría un tratado más extenso que esta entrada del blog. El próximo día 15 de mayo se cumple el 95 aniversario del nacimiento del que considero uno de los padres de la metrología moderna en España y me gustaría con esta reseña hacer un homenaje a su persona.

Leonardo Villena, participó en los más importantes foros de conocimiento de la época, transmitiendo con acierto las líneas técnicas que se estaban consolidando en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Y que históricamente ha desembocado en la infraestructura actual del Sistema de Calidad en España.

Le debemos buena parte del prestigio que tuvimos en dichos foros metrológicos internacionales, su capacidad para aglutinar sinergias de las más diversas personas e instituciones para que cada uno aportase lo mejor y que España fuese respetado como miembro consultivo en dichos foros.